Todos los juegos enmarcan una situación posible con reglas establecidas para guiar al individuo a realizar los actos correctos. Por estadística cada jugador tiene un margen de intento y error y a medida que mejora su performance habrá menos probabilidades de fallo.
Dicha teoría inspiró a matemáticos e intelectuales a desarrollar multiples pruebas e investigaciones. Una de estas es la estadística, rama de la matemática que sugirió los cálculos para llegar a las estrategias de los juegos y en el azar. De aqui nacen los conceptos como la probabilidad, desviación estándar, y media ponderada.
En pocas palabras la teoría estudia las actitudes de cada uno de los jugadores, movimientos etc... que depende de la decisión individual y su flexibilidad y entendimiento con el resto del grupo. Esta teoría es puesta en escena por primera vez por John Von Neumann.El estudio del comportamiento del hombre se trasladó a los campos de la sociología y de la economía.
La teoría se abre en dos ramas (nos permite entender los deportes):
1) Juegos con trasnferencia de utilidad: comunicación entre los participantes y su negocio para llegar a los resultados. Tambien se lo llama juego cooperativo, aquí se analiza la colación o separación de los grupos humanos en un mismo contorno.
2)Juegos no cooperativos, este explica la necesidad de un acuerdo previo antes de una negociación coalición o pacto.
Los juegos sin modelos pueden ser llamados bipersonales, es decir solo entre dos jugadores. Estos mismos pueden ser simétricos o asimetricos. De esta forma se puede analizar un partido de tenis, de ajedrez, una competencia de wakeboard, entre otros deportes.
De esta forma eh descripto una introducción a la teoría del juego, si están interesados en varias de estas teorías vayan a http://www.eumed.net/cursecon/juegos/sexos.htm
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario