lunes, 10 de diciembre de 2007

El boom del wakeboarding

Este gran deporte empieza en los Estados Unidos, dentro de la década del 80 muchos surferos eran remolcados por las lanchas con su tablas. Así empezaba de apoco el riversurf, hasta que un tal Tony Finn, de San Diego, hizo una tabla pequeña para la misma función.


Esto causó una explosión de adrenalina, las tablas de "wake" fueron evolucionando hasta que el verano del 85 varios "riders" les pusieron "foots straps", al dejar los pies fijos en la tabla uno podía hacer distintos giros en el aire y acomodarse a la ola de la lancha más como un skate.

La improvisación de este sueño deportivo acercó a skaters, snowborders, entre otros aficionados a practicarlo cada vez que podían. El impulsor Finn promocionó su tabla que la llamó "Skurfers" e ideó más tarde el snowboarding que también estaba saliendo paralelamente a la luz.

El único problema del "Skurfer" es que al ser demasiado ancha y flotante el individuo le costaba pararse y realizar maniobras más "freestyle" y salvajes, a causa de esto se idean tablas más finas y menos largas llamadas skiboarding. Luego un experto en waterski , Herb O´Brian idea la primer tabla liviana más parecida al wake, llamada hyperlite.

Esta tabla se fue rediseñando hasta conseguir lo que hoy vemos como el wakeboarding, sumergible y con flotación neutral. Pero los diseños no estarían en manos de Herb, el siguiente de la innovación fue Redomon quien creo la "TwinTip", dibujo muy parecido al de Herb pero con quillas en ambos extremos de la tabla. Esto daría al deportista mayor agarre al agua, coordinación y estabilidad a la hora de hacer grandes maniobras.

El deporte se profesionaliza en el año 1992 cuando la empresa World Sports hace el primer torneo de wakeboarding.

No hay comentarios: