Este deporte comienza en el siglo VIII. d.C. en las islas británicas, no como lo conocemos sino que consistía en llevar la pelota con la mano (como en el rugby) o con el pie hasta un agujero del bando contrario. En el intento por agarrar la pelota valía todo, table, saltar sobre el jugador entre otras formas, lo único que no se podía era asesinar al competidor. Hay que tomar en cuenta que en el contexto sociocultural de la época la violencia estaba permitida en las calles.
Se dice, que dicho juego vino con la invasión de los romanos y que los bárbaros normandos lo adoptaron muy rapidamente. El nombre que se le daba a este juego era "Shrovetide Football" y era practicado en las temporadas de carnaval.
Pero la pasión por esta actividad comenzó a insitar violencia, tanto que en el año 1314 el alcalde de Londres prohibe el juego con pena carcelaria. Luego en el 1331 el rey Eduardo III intenta eliminar el juego prohibiendolo por causar daños publicos. No había control y se le debía poner límites (artículos más abajo "resumen del proceso de civilización en el deporte").
Crecen las raíces de la popularización
Como vemos el proceso de civilización de dicho deporte refleja la catarsis de la sociedad, el hambre, las grandes diferencias sociales, las clases etc...El mismo proceso se da en América, el fútbol ya civilizado es traído por los ingleses, pero con la popularización (el pueblo observa e imita a las clases más ricas sobre el futbol) el juego pasa de los englishs clubs al potrero.
Pero dejando de lado esta corta y descriptiva aclaración, el futbol tuvo hechos relevantes en la historia. Estos son algunos:
1.El rey Ricardo Corazón de León invita a jugar al futbol al caudillo musulman Saladillo para definir límites y propiedades de jerusalen.
2. Guerra de los Cien años, 1338 al 1453. Se establece el decreto de James I, rey de escocia. "Ningun joven debera gastar energias en el futbol para poder dedicarse a la guerra".
3. S.XVI. El puritanismo vuelve a prohibir el deporte por ser practicado los domingos. Hay que tomar en cuenta que el juego sigue siendo violento.
4. S.XVII. Los humildes del pueblo mantienen el juego a costas de las leyes.
5. Fines del S.XVII y comienzos del S.XVIII, el abogado Richard Mulcaster ve el futbol como forma de enseñanza y motivacion al joven. Se regula el juego y sus reglas, proceso de civilizacion.
6. Se funda el Futbol Association of England en el año 1873, y lo mismo sucede en Escocia 1873, Irlanda 1880 y Gales 1875.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario