lunes, 10 de diciembre de 2007

La mujer en el deporte

Dentro del siglo XXI la mujer tiene un papel muy fuerte que debe ser tomado en cuenta, no solamente es la mayor consumidora en el mercado,sino que de ella emanan varios puntos:

1. Ella busca la prenda para el hombre. Entiende su punto de vista. Sabe sus juegos favoritos.

2. Imita al hombre en varios aspectos de la moda.

3. Observa al hombre en sus competencias y luego se adapta hasta triunfar.

Por lo tanto de ella podemos aprender mucho, cuáles son sus pensamientos, sus puntos de vista, el consumo, hoy en día las marcas buscan a la mujer porque de ellas nace una mitad de la cuna de la familia. Su roles cambiaron pasaron de ser amas de casa a trabajadoras, presidentas, colaboradoras, etc...se encuentran en varios espacios abiertos y cerrados de cada nicho en el mercado.

Siglo XX

En el 1900 la mujer no era tomada en cuenta dentro de los deportes, no podía participar junto a los hombres y si lo hacían se ignoraba sus capacidades y resultados obtenidos. De esa forma sus ropas no se acomadaban a los movimientos ni a la comidad. Por ejemplo en el golf como en el tenis, esta usaba un vestido largo de mangas largas y sombrero.

1920
La mujer puede usar un tweed, y shorts para moverse mejor en el movimiento (golf) y evitar mostrar partes intimas del cuerpo. Luego a partir de la decada del 20 hasta la del treinta los tweeds se adaptarían a la elegancia y moda del momento. Vouge es la primera marca en hacer los diseños femeninos para el deporte.

Un gran de ejemplo de cambio se muestra en el tenis cuando en 1922 Susana Lenglen usa por primera vez los llamados "short skirt" para jugar en Wimbledon. Esto causó un gran impacto en la sociedad británica calificando a la jugadora como "ropas de mal habito".

1947

Teddy Tingling bajo la influencia de Diors New Look, usando una pollera cortita, esto produjo otra gran impresión en la sociedad británica durante el torneo de Wimbeldon. La idea de la mujer dentro del deporte estaba penetrando de a poco en la mente del hombre, ella también seduce dentro del juego.

La ropa produjo un reflejo interno de lo que sucedía, una catarsis, una necesidad por mostrar un papel diferente, un rol, una nueva faceta, seductora, atractiva, de desafío y valiente. La mujer mostró nuevos comportamientos liberados frente al machismo, la formula clasica hombre más deportes, cambió a ser mujer, más hombre, más deportes, igual moda.
La mujer se abrió hacia las competencias en ski, remo, tenis, ski acuático, entre otros, de apoco las necesidades fueron estudiadas y la percepción unidireccional empresa, cliente pasó a ser cliente y compañía. Un feedback mutuo.

1950

La segunda guerra mundial había terminado y el capitalismo era la vencedora, nuevos retos desafían la mirada del público. Las fabricas norteamericanas crean el tejido con fibras sintéticas, el nylon, se hace el jean, el pullover, entre otras para la gimnasia.

No hay comentarios: